Apagón en Cancún: ¿Los PANELES SOLARES siguen funcionando durante cortes de luz?

Apagón en Cancún: ¿Los PANELES SOLARES siguen funcionando durante cortes de luz?

Descubra cómo proteger su hogar o negocio con sistemas solares inteligentes y baterías de respaldo.

En este blog te explicamos cómo reaccionan los PANELES SOLARES ante un apagón en Cancún, la diferencia entre sistemas interconectados e híbridos, y por qué el almacenamiento de energía es clave para tu tranquilidad.

¿Qué pasa con los PANELES SOLARES durante un apagón?

Si cuentas con un sistema solar interconectado a la red de CFE, al momento de un apagón, tu sistema dejará de funcionar. Esto se debe a un protocolo de seguridad: evita que la energía solar fluya hacia la red mientras los técnicos trabajan para restablecerla.

Es decir, aunque tu sistema esté generando energía, si está interconectado y no tiene baterías, no podrás utilizarla durante el corte de luz.

¿Qué es un sistema interconectado?

Un sistema interconectado funciona conectado a la red de CFE y te permite ahorrar hasta un 99% en tu recibo. Sin embargo, depende de la red, y durante apagones no tendrás electricidad.

¿Qué es un sistema híbrido

Un sistema híbrido combina PANELES SOLARES, inversores y baterías de almacenamiento de energía. Esto te permite consumir energía solar en tiempo real, almacenar el excedente y usarlo cuando la red eléctrica falla.

¿Por qué invertir en baterías solares en Cancún?

Cancún es una zona donde los apagones pueden ocurrir por tormentas, mantenimiento o sobrecarga. Contar con baterías de litio te asegura:

  • Energía continua sin depender de la red.

  • Protección para tu casa o negocio en cortes prolongados.

  • Control total sobre tu consumo.

  • Mayor tranquilidad y seguridad.

¿Qué conlleva tener un sistema híbrido?

  • Inversor híbrido inteligente.

  • PANELES SOLARES de alta eficiencia.

  • Baterías de litio de respaldo.

  • Monitoreo remoto desde tu celular.

  • Soporte técnico profesional.

Beneficios clave de un sistema solar híbrido con baterías:

✅ Ahorro de hasta 99% en tu recibo de CFE.
✅ Independencia energética total.
✅ Energía disponible incluso durante apagones.
✅ Mayor protección y respaldo.

¿Tienes dudas si tu sistema actual puede adaptarse?

En Ingeniería de México, te ayudamos a convertir tu sistema interconectado en un sistema híbrido con baterías, para que no vuelvas a preocuparte por cortes de luz.

Conclusión y llamada a la acción:

No permitas que los apagones te afecten. Invierte en un sistema solar completo y garantiza energía para tu hogar o negocio en todo momento.
Con PANELES SOLARES y baterías, tu tranquilidad está asegurada.

👉 Visita nuestro sitio web https://ingenergiademexico.com o envíanos un mensaje y descubre cómo podemos ayudarte a lograr independencia energética.

Paneles solares en hogares: ¿Cómo saber si mi casa es apta para energía solar?

Paneles solares en hogares: ¿Cómo saber si mi casa es apta para energía solar?

Cada vez más personas consideran instalar paneles solares en sus hogares para reducir su factura de luz y aprovechar los beneficios de la energía renovable. Sin embargo, antes de dar el paso, es importante saber si tu casa cumple con las condiciones adecuadas para una instalación eficiente. En este artículo, te explicamos los factores clave que debes evaluar.

1. Orientación e inclinación del techo

Los paneles solares funcionan mejor cuando están orientados hacia el sur en el hemisferio norte, ya que reciben mayor exposición solar durante el día. Sin embargo, también pueden ser efectivos en techos con orientación este u oeste , aunque con una ligera reducción en la generación de energía.

Lo ideal:

  • Un techo con inclinación entre 15° y 40° para maximizar la captación de luz solar.
  • Espacios sin sombras que bloquean la luz solar durante el día.

2. Espacio disponible en el techo

La cantidad de paneles que puedes instalar depende del tamaño y distribución de tu techo. Un sistema residencial promedio necesita entre 10 y 20 m² de superficie libre.

Cómo calcularlo:

  • Si tu consumo eléctrico es alto, necesitarás más paneles, lo que requiere mayor espacio.
  • Los paneles deben estar bien distribuidos y sin obstáculos como tinacos o chimeneas.

3. Estado estructural del techo

Antes de instalar un sistema solar, es fundamental asegurarse de que la estructura del techo sea resistente para soportar el peso de los paneles y el sistema de montaje.

Lo ideal:

4. Consumo eléctrico mensual

El ahorro con paneles solares depende de la cantidad de energía consumida . Si tu recibo de luz de CFE es alto, la inversión en paneles solares tendrá un retorno más rápido .

¿Cuánto consumo es ideal?

  • Si tu recibo mensual es mayor a $5,000 MXN , instalar paneles solares puede ser una excelente opción para ti.
  • Mientras más alto sea tu consumo, mayor será el ahorro que puedes obtener con energía solar.

5. Regulaciones y permisos

En México, instalar paneles solares conectados a la red de CFE requiere ciertos permisos y trámites. Un instalador certificado puede gestionar esto por ti.

¿Qué necesitas saber?:

Conclusión: ¿Tu casa es apta para paneles solares?

Si tu hogar cumple con una buena orientación solar, suficiente espacio en el techo, una estructura resistente y un consumo eléctrico alto , es ideal para la instalación de paneles solares.

¿Tienes dudas? En Ingenergía de México te ayudamos a evaluar si tu casa es apta para energía solar. Contáctanos y recibe una asesoría gratuita.