¿Qué pasa si hay un apagón en Cancún? ¿Los paneles solares me siguen dando luz?

¿Qué pasa si hay un apagón en Cancún? ¿Los paneles solares me siguen dando luz?

En Cancún los apagones de CFE son cada vez más frecuentes, sobre todo en temporadas de alta demanda o durante las lluvias. Y una de las dudas más comunes que tienen las personas que instalan energía solar es: “¿si se va la luz, mis paneles me siguen dando energía?”.

La respuesta depende del tipo de sistema solar que tengas instalado.

Paneles solares conectados a la red (sistema interconectado)

La mayoría de las instalaciones residenciales y comerciales en Cancún funcionan con el esquema interconectado a la red de CFE.

  • Durante un apagón, por seguridad, el sistema se apaga automáticamente.

  • Esto evita que la electricidad fluya hacia la red mientras los técnicos realizan reparaciones, protegiendo tanto la instalación como a las personas.

  • Es decir, aunque tus paneles estén generando, no tendrás luz durante un apagón si no cuentas con respaldo adicional.

Paneles solares con baterías (sistema híbrido o aislado)

Si tu objetivo es no quedarte sin electricidad, lo ideal es instalar baterías de almacenamiento:

  • Durante el día, los paneles cargan la batería.

  • Si hay un apagón, la batería entra en acción y te da luz en tu casa o negocio.

  • Con este sistema híbrido puedes mantener funcionando lo esencial: refrigeradores, aires acondicionados, equipos de oficina, etc.

En lugares como Cancún, donde los apagones son frecuentes, esta solución se ha vuelto cada vez más atractiva para familias y empresas.

Beneficios de tener un sistema con respaldo

Independencia energética: no dependes al 100% de CFE.

Seguridad: tus equipos y aparatos críticos siguen funcionando.

Ahorro a largo plazo: aprovechas el sol, reduces tu recibo y tienes un sistema preparado para emergencias.

Tranquilidad: aunque se vaya la luz en toda la colonia, tú sigues con energía.

Conclusión

En Cancún, los apagones son una realidad. Con un sistema interconectado tradicional, tus paneles no te darán energía durante un corte. Pero con paneles solares más baterías de respaldo, puedes tener luz cuando todos los demás están a oscuras.

👉 En Ingenergía de México te ayudamos a diseñar el sistema ideal según tu consumo y tus necesidades.

¿Cómo saber si puedo cambiarme a energía solar en Cancún?

¿Cómo saber si puedo cambiarme a energía solar en Cancún?

Cambiarse a la energía solar es una decisión que cada vez más familias y empresas en Cancún están tomando. El sol del Caribe es un recurso que brilla casi todo el año y aprovecharlo significa ahorro, independencia y sustentabilidad. Pero, ¿cómo saber si realmente puedes dar ese paso? Aquí te lo explicamos de manera sencilla.

Revisa tu recibo de CFE

Lo primero que debes hacer es analizar tu consumo de luz.

  • Si pagas arriba de los $2,500 mensuales en tarifa doméstica, los paneles solares pueden ser una excelente opción.

  • En el caso de empresas, hoteles o negocios, los sistemas resultan aún más rentables cuando el gasto de energía supera los $50,000 o $100,000 mensuales.

👉 Tu recibo de CFE es la clave para dimensionar el sistema que necesitas.

Identifica tu tarifa eléctrica

En Cancún existen diferentes tarifas según tu consumo:

  • Domésticas (DAC y otras): aplican a casas con alto consumo de climas, electrodomésticos y bombas de agua.

  • Comerciales e industriales (media y alta tensión): aplican a hoteles, restaurantes, hospitales y empresas.

Conocer tu tarifa te ayudará a calcular cuánto podrías ahorrar y cuál es el sistema adecuado para ti.

Considera tu espacio disponible

Un punto fundamental es saber dónde colocar los paneles solares. En Cancún lo más común es:

  • Azoteas planas de concreto.

  • Estacionamientos (con estructuras tipo carport).

  • Terrenos o espacios abiertos.

Mientras más espacio tengas, mayor será la capacidad del sistema.

Evalúa tu compromiso a largo plazo

Un sistema de paneles solares es una inversión que dura más de 25 años, pero la buena noticia es que se paga solo con el ahorro. En promedio, en 3 a 5 años recuperas tu inversión, y después todo es ganancia.

La importancia de un instalador certificado

En Cancún hay muchas opciones, pero no todas cumplen con los estándares de calidad. Busca empresas que ofrezcan:

  • Estructuras seguras y resistentes a la corrosión costera.

  • Equipos de marcas reconocidas (Huawei, JA Solar, Longi, etc.).

  • Garantías claras y soporte postventa.

👉 En Ingenergía de México trabajamos con materiales certificados y experiencia comprobada en proyectos residenciales, comerciales e industriales.

Conclusión

Cambiarte a energía solar en Cancún es más fácil de lo que parece. Solo necesitas tu recibo de CFE, evaluar tu tarifa, espacio disponible y contar con un aliado confiable que te guíe en todo el proceso.

El sol de Cancún ya está ahí, la decisión de aprovecharlo está en tus manos.

¿Cuánto tardan en instalarse y encenderse los paneles solares en Cancún?

¿Cuánto tardan en instalarse y encenderse los paneles solares en Cancún?

Cuando pensamos en instalar un sistema fotovoltaico, una de las primeras dudas que surgen es: ¿cuánto tiempo toma tenerlo funcionando?
La respuesta depende de dos factores principales: el tipo de instalación (doméstica o de media tensión) y los requisitos de la CFE.

⚡ Instalaciones domésticas: rápidas y eficientes

En los sistemas residenciales, los tiempos de instalación suelen ser mucho más cortos porque:

  • La cantidad de paneles y equipos es menor.

  • Los trámites con la CFE son más sencillos.

  • Generalmente no requieren estudios técnicos tan complejos.

👉 En promedio, una instalación doméstica puede completarse en 2 a 5 días, y el encendido del sistema tarda unas pocas semanas tras la validación del contrato con la CFE.

🏭 Proyectos de media tensión: mayor alcance, más requisitos

En el caso de empresas, hoteles o industrias, el proceso es más amplio debido a:

  • La mayor capacidad instalada (decenas o cientos de kWp).

  • Estudios de carga y memoria técnica solicitados por la CFE.

  • La necesidad de equipos especiales (como subestaciones y protecciones adicionales).

👉 Estos proyectos pueden tardar desde varias semanas hasta meses en completarse, y el encendido del sistema depende de inspecciones más rigurosas de la CFE.

⏳ Entonces… ¿qué diferencia los tiempos?

  • Doméstico: instalación rápida, trámites sencillos, encendido en poco tiempo.

  • Media tensión: instalación más compleja, trámites detallados, encendido sujeto a validaciones adicionales.

En ambos casos, lo más importante es contar con un equipo certificado que gestione los trámites ante CFE y garantice que el sistema cumple con todas las normas de seguridad.

✅ Conclusión

El tiempo de instalación y encendido de un sistema solar no es el mismo para todos:

  • Si es residencial, estarás generando energía limpia en pocas semanas.

  • Si es empresarial o industrial, la inversión de tiempo es mayor, pero el impacto en ahorro y sustentabilidad es aún más significativo.

👉 En Ingenergía de México acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso: desde la instalación hasta la interconexión con CFE, para que tu transición a la energía solar sea segura y sin complicaciones.

¿Los paneles solares aguantan huracanes en Cancún?

¿Los paneles solares aguantan huracanes en Cancún?

Vivir en Cancún es un privilegio: sol casi todo el año, playas espectaculares y una calidad de vida que atrae a miles de personas. Pero también sabemos que nuestra región está expuesta a fenómenos naturales como tormentas tropicales y huracanes.
Por eso, una de las preguntas más comunes que nos hacen es: ¿los paneles solares resisten los huracanes en Cancún?

La respuesta corta es: sí, pero con condiciones importantes.

🛡️ Paneles solares diseñados para resistir

Los paneles solares modernos están diseñados para ser altamente resistentes:

  • La mayoría soporta vientos de hasta 225 km/h dependiendo de la marca y modelo.

  • Están fabricados con vidrio templado y marcos de aluminio reforzado, ideales para zonas costeras.

  • Cuentan con certificaciones internacionales que avalan su durabilidad frente a granizo, lluvias intensas y altas temperaturas.

⚙️ La clave: la estructura de montaje

Más allá de los paneles, lo que realmente marca la diferencia es la estructura donde se instalan:

  • En Cancún se utilizan estructuras reforzadas, como las de Aluminext, diseñadas para resistir huracanes categoría 5.

  • La instalación en losa de concreto o techos firmes asegura mayor estabilidad.

  • Un montaje profesional con ingenieros certificados garantiza que los paneles estén fijados de forma segura.

🌪️ ¿Qué pasa durante un huracán?

Aunque los paneles están diseñados para resistir, en huracanes de gran magnitud siempre existe un riesgo. Sin embargo, las estadísticas muestran que:

  • Más del 95% de los sistemas solares bien instalados sobreviven sin daños mayores.

  • En algunos casos extremos, los techos sufren daños antes que los propios paneles.

  • Muchas aseguradoras ya ofrecen seguros contra huracanes para sistemas solares en zonas de riesgo, como Quintana Roo.

✅ ¿Conviene instalar paneles solares en Cancún?

Definitivamente sí. El beneficio de aprovechar la energía solar en una zona tan soleada supera con creces el riesgo de fenómenos naturales, siempre que:

  • Se instalen con estructuras certificadas.

  • Se elija una empresa con experiencia y certificaciones.

  • Se cuente con seguro contra daños climáticos para mayor tranquilidad.

🔆 Conclusión

Los paneles solares sí aguantan huracanes en Cancún, siempre que estén correctamente instalados, con materiales de calidad y estructuras diseñadas para zonas de alto impacto.

En Ingenergía de México contamos con experiencia en la instalación de sistemas solares en la Península de Yucatán, utilizando estructuras reforzadas y con garantía de resistencia.

👉 Cotiza tu sistema hoy mismo y vive con la tranquilidad de que tu inversión está preparada para el sol… y también para la tormenta.

¿Por qué es importante que Ingenergía de México esté certificada por CPEF?

¿Por qué es importante que Ingenergía de México esté certificada por CPEF?

Cuando se trata de invertir en energía solar, la confianza y la seguridad lo son todo. Por eso, en Ingenergía de México estamos orgullosos de contar con la certificación del Consejo de Profesionales en Energía Fotovoltaica (CPEF), uno de los organismos más importantes en el sector solar en México.

🌞 ¿Qué es CPEF?

CPEF es un consejo especializado que impulsa la profesionalización del sector fotovoltaico en México. Su objetivo es garantizar que las empresas y profesionales que instalan paneles solares cuenten con los conocimientos técnicos, experiencia y ética necesarios para ofrecer un servicio de calidad.

✅ ¿Qué significa estar certificados por CPEF?

Al estar certificados por CPEF, en Ingenergía de México garantizamos:

  • Instalaciones seguras y confiables, avaladas por estándares nacionales e internacionales.

     

  • Personal capacitado con conocimientos actualizados en sistemas fotovoltaicos.

     

  • Cumplimiento normativo en cada proyecto, desde trámites hasta la interconexión con CFE.

     

  • Confianza y respaldo para nuestros clientes, ya que su inversión está en manos de profesionales reconocidos en el sector.

     

⚡ ¿Por qué es importante para ti como cliente?

La certificación de CPEF no solo habla de nosotros, sino también de tu seguridad:

🌍 Ingenergía: experiencia, garantía y confianza

En Ingenergía de México creemos que la energía solar no es solo tecnología, es confianza. Por eso, contar con la certificación de CPEF es una prueba de nuestro compromiso con cada cliente y cada proyecto.

👉 Cuando elijas instalar paneles solares, busca siempre una empresa certificada. Tu inversión y tu tranquilidad lo valen.

📲 Contáctanos hoy y cotiza tu proyecto con expertos certificados

¿Cómo funciona un sistema de paneles solares en Cancún?

¿Cómo funciona un sistema de paneles solares en Cancún?

Cancún, con su sol prácticamente todo el año, es uno de los mejores lugares de México para aprovechar la energía solar. Pero, seguramente te preguntas: ¿cómo funciona un sistema de paneles solares en Cancún y cómo puede ayudarte a reducir tu recibo de CFE?
La respuesta es más sencilla de lo que crees, y aquí te la explicamos paso a paso.

☀️ Paso 1: Captación de la energía solar

Los paneles solares fotovoltaicos instalados en tu casa o negocio captan la radiación solar y la convierten en electricidad de tipo corriente directa (DC).
En Cancún, gracias al clima soleado y al Caribe mexicano, el rendimiento de los paneles es aún mayor.

🔌 Paso 2: Conversión de energía con el inversor

La electricidad generada por los paneles está en corriente directa, pero en nuestros hogares y empresas usamos corriente alterna (AC).
Aquí entra el inversor solar, que convierte la energía para que puedas usarla en aires acondicionados, refrigeradores, computadoras y más.

🏠 Paso 3: Consumo de tu propia energía

Una vez convertida, la energía solar se utiliza de inmediato en tu casa o negocio.
👉 Esto significa que cada kilowatt generado por tus paneles es un kilowatt menos que pagas a la CFE.

🔁 Paso 4: Excedente de energía y CFE

Cuando tus paneles generan más electricidad de la que consumes, ese excedente se envía a la red eléctrica de la CFE mediante un medidor bidireccional.
Este proceso se llama net metering, y el excedente se convierte en un saldo a favor en tu recibo de luz.

🔋 Paso 5: Almacenamiento en baterías (opcional)

Si instalas baterías de almacenamiento, la energía que no uses durante el día se guarda para:

✅ Conclusión

Un sistema de paneles solares en Cancún funciona de manera simple y eficiente:

  • Captas el sol con los paneles.

  • El inversor convierte la energía.

  • La usas en tu casa o negocio.

  • Y si sobra, se envía a la CFE o se almacena en baterías.

El resultado: ahorro, seguridad y energía limpia en un lugar privilegiado por el sol.

👉 En Ingenergía de México te ayudamos a instalar el sistema perfecto para tu hogar, negocio o industria en Cancún. Cotiza hoy mismo y empieza a decirle adiós a los altos recibos de luz.