¿Cuánto tardan en instalarse y encenderse los paneles solares en Cancún?

¿Cuánto tardan en instalarse y encenderse los paneles solares en Cancún?

Cuando pensamos en instalar un sistema fotovoltaico, una de las primeras dudas que surgen es: ¿cuánto tiempo toma tenerlo funcionando?
La respuesta depende de dos factores principales: el tipo de instalación (doméstica o de media tensión) y los requisitos de la CFE.

⚡ Instalaciones domésticas: rápidas y eficientes

En los sistemas residenciales, los tiempos de instalación suelen ser mucho más cortos porque:

  • La cantidad de paneles y equipos es menor.

  • Los trámites con la CFE son más sencillos.

  • Generalmente no requieren estudios técnicos tan complejos.

👉 En promedio, una instalación doméstica puede completarse en 2 a 5 días, y el encendido del sistema tarda unas pocas semanas tras la validación del contrato con la CFE.

🏭 Proyectos de media tensión: mayor alcance, más requisitos

En el caso de empresas, hoteles o industrias, el proceso es más amplio debido a:

  • La mayor capacidad instalada (decenas o cientos de kWp).

  • Estudios de carga y memoria técnica solicitados por la CFE.

  • La necesidad de equipos especiales (como subestaciones y protecciones adicionales).

👉 Estos proyectos pueden tardar desde varias semanas hasta meses en completarse, y el encendido del sistema depende de inspecciones más rigurosas de la CFE.

⏳ Entonces… ¿qué diferencia los tiempos?

  • Doméstico: instalación rápida, trámites sencillos, encendido en poco tiempo.

  • Media tensión: instalación más compleja, trámites detallados, encendido sujeto a validaciones adicionales.

En ambos casos, lo más importante es contar con un equipo certificado que gestione los trámites ante CFE y garantice que el sistema cumple con todas las normas de seguridad.

✅ Conclusión

El tiempo de instalación y encendido de un sistema solar no es el mismo para todos:

  • Si es residencial, estarás generando energía limpia en pocas semanas.

  • Si es empresarial o industrial, la inversión de tiempo es mayor, pero el impacto en ahorro y sustentabilidad es aún más significativo.

👉 En Ingenergía de México acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso: desde la instalación hasta la interconexión con CFE, para que tu transición a la energía solar sea segura y sin complicaciones.

¿Los paneles solares aguantan huracanes en Cancún?

¿Los paneles solares aguantan huracanes en Cancún?

Vivir en Cancún es un privilegio: sol casi todo el año, playas espectaculares y una calidad de vida que atrae a miles de personas. Pero también sabemos que nuestra región está expuesta a fenómenos naturales como tormentas tropicales y huracanes.
Por eso, una de las preguntas más comunes que nos hacen es: ¿los paneles solares resisten los huracanes en Cancún?

La respuesta corta es: sí, pero con condiciones importantes.

🛡️ Paneles solares diseñados para resistir

Los paneles solares modernos están diseñados para ser altamente resistentes:

  • La mayoría soporta vientos de hasta 225 km/h dependiendo de la marca y modelo.

  • Están fabricados con vidrio templado y marcos de aluminio reforzado, ideales para zonas costeras.

  • Cuentan con certificaciones internacionales que avalan su durabilidad frente a granizo, lluvias intensas y altas temperaturas.

⚙️ La clave: la estructura de montaje

Más allá de los paneles, lo que realmente marca la diferencia es la estructura donde se instalan:

  • En Cancún se utilizan estructuras reforzadas, como las de Aluminext, diseñadas para resistir huracanes categoría 5.

  • La instalación en losa de concreto o techos firmes asegura mayor estabilidad.

  • Un montaje profesional con ingenieros certificados garantiza que los paneles estén fijados de forma segura.

🌪️ ¿Qué pasa durante un huracán?

Aunque los paneles están diseñados para resistir, en huracanes de gran magnitud siempre existe un riesgo. Sin embargo, las estadísticas muestran que:

  • Más del 95% de los sistemas solares bien instalados sobreviven sin daños mayores.

  • En algunos casos extremos, los techos sufren daños antes que los propios paneles.

  • Muchas aseguradoras ya ofrecen seguros contra huracanes para sistemas solares en zonas de riesgo, como Quintana Roo.

✅ ¿Conviene instalar paneles solares en Cancún?

Definitivamente sí. El beneficio de aprovechar la energía solar en una zona tan soleada supera con creces el riesgo de fenómenos naturales, siempre que:

  • Se instalen con estructuras certificadas.

  • Se elija una empresa con experiencia y certificaciones.

  • Se cuente con seguro contra daños climáticos para mayor tranquilidad.

🔆 Conclusión

Los paneles solares sí aguantan huracanes en Cancún, siempre que estén correctamente instalados, con materiales de calidad y estructuras diseñadas para zonas de alto impacto.

En Ingenergía de México contamos con experiencia en la instalación de sistemas solares en la Península de Yucatán, utilizando estructuras reforzadas y con garantía de resistencia.

👉 Cotiza tu sistema hoy mismo y vive con la tranquilidad de que tu inversión está preparada para el sol… y también para la tormenta.

¿Por qué es importante que Ingenergía de México esté certificada por CPEF?

¿Por qué es importante que Ingenergía de México esté certificada por CPEF?

Cuando se trata de invertir en energía solar, la confianza y la seguridad lo son todo. Por eso, en Ingenergía de México estamos orgullosos de contar con la certificación del Consejo de Profesionales en Energía Fotovoltaica (CPEF), uno de los organismos más importantes en el sector solar en México.

🌞 ¿Qué es CPEF?

CPEF es un consejo especializado que impulsa la profesionalización del sector fotovoltaico en México. Su objetivo es garantizar que las empresas y profesionales que instalan paneles solares cuenten con los conocimientos técnicos, experiencia y ética necesarios para ofrecer un servicio de calidad.

✅ ¿Qué significa estar certificados por CPEF?

Al estar certificados por CPEF, en Ingenergía de México garantizamos:

  • Instalaciones seguras y confiables, avaladas por estándares nacionales e internacionales.

     

  • Personal capacitado con conocimientos actualizados en sistemas fotovoltaicos.

     

  • Cumplimiento normativo en cada proyecto, desde trámites hasta la interconexión con CFE.

     

  • Confianza y respaldo para nuestros clientes, ya que su inversión está en manos de profesionales reconocidos en el sector.

     

⚡ ¿Por qué es importante para ti como cliente?

La certificación de CPEF no solo habla de nosotros, sino también de tu seguridad:

🌍 Ingenergía: experiencia, garantía y confianza

En Ingenergía de México creemos que la energía solar no es solo tecnología, es confianza. Por eso, contar con la certificación de CPEF es una prueba de nuestro compromiso con cada cliente y cada proyecto.

👉 Cuando elijas instalar paneles solares, busca siempre una empresa certificada. Tu inversión y tu tranquilidad lo valen.

📲 Contáctanos hoy y cotiza tu proyecto con expertos certificados

¿Cómo funciona un sistema de paneles solares en Cancún?

¿Cómo funciona un sistema de paneles solares en Cancún?

Cancún, con su sol prácticamente todo el año, es uno de los mejores lugares de México para aprovechar la energía solar. Pero, seguramente te preguntas: ¿cómo funciona un sistema de paneles solares en Cancún y cómo puede ayudarte a reducir tu recibo de CFE?
La respuesta es más sencilla de lo que crees, y aquí te la explicamos paso a paso.

☀️ Paso 1: Captación de la energía solar

Los paneles solares fotovoltaicos instalados en tu casa o negocio captan la radiación solar y la convierten en electricidad de tipo corriente directa (DC).
En Cancún, gracias al clima soleado y al Caribe mexicano, el rendimiento de los paneles es aún mayor.

🔌 Paso 2: Conversión de energía con el inversor

La electricidad generada por los paneles está en corriente directa, pero en nuestros hogares y empresas usamos corriente alterna (AC).
Aquí entra el inversor solar, que convierte la energía para que puedas usarla en aires acondicionados, refrigeradores, computadoras y más.

🏠 Paso 3: Consumo de tu propia energía

Una vez convertida, la energía solar se utiliza de inmediato en tu casa o negocio.
👉 Esto significa que cada kilowatt generado por tus paneles es un kilowatt menos que pagas a la CFE.

🔁 Paso 4: Excedente de energía y CFE

Cuando tus paneles generan más electricidad de la que consumes, ese excedente se envía a la red eléctrica de la CFE mediante un medidor bidireccional.
Este proceso se llama net metering, y el excedente se convierte en un saldo a favor en tu recibo de luz.

🔋 Paso 5: Almacenamiento en baterías (opcional)

Si instalas baterías de almacenamiento, la energía que no uses durante el día se guarda para:

✅ Conclusión

Un sistema de paneles solares en Cancún funciona de manera simple y eficiente:

  • Captas el sol con los paneles.

  • El inversor convierte la energía.

  • La usas en tu casa o negocio.

  • Y si sobra, se envía a la CFE o se almacena en baterías.

El resultado: ahorro, seguridad y energía limpia en un lugar privilegiado por el sol.

👉 En Ingenergía de México te ayudamos a instalar el sistema perfecto para tu hogar, negocio o industria en Cancún. Cotiza hoy mismo y empieza a decirle adiós a los altos recibos de luz.

¿Puedo conectar paneles solares a la red de CFE?

¿Puedo conectar paneles solares a la red de CFE?

Si estás pensando en instalar paneles solares, seguramente te preguntas: ¿es posible conectarlos a la red de CFE?
La respuesta es , y de hecho es una de las modalidades más comunes en México. A este esquema se le conoce como sistema interconectado o net metering.

Pero… ¿cómo funciona exactamente? Aquí te lo explicamos de manera sencilla.

🔌 ¿Qué significa conectar paneles solares a la CFE?

Conectar tus paneles solares a la red de CFE significa que:

Tus paneles generan energía durante el día.

La energía se utiliza en tu casa o negocio.

El excedente de electricidad que no consumes se envía a la red de CFE.

Ese excedente se convierte en un saldo a favor en tu recibo de luz.

👉 Así, aprovechas la energía solar al máximo y solo pagas por la diferencia entre lo que consumes y lo que produces.

📋 Requisitos para interconectar paneles solares a la red de CFE

Para poder conectar tu sistema fotovoltaico, necesitas:

  • Medidor bidireccional: mide tanto la energía que consumes como la que entregas a la red.

  • Contrato de interconexión con CFE: se tramita oficialmente para que tu sistema esté avalado.

  • Instalación certificada: CFE exige que el sistema cumpla con normas de seguridad y calidad.

  • Dictamen técnico: en algunos casos, se requiere un documento que avale que el sistema cumple con las normas eléctricas.

 

⚡ Ventajas de conectar paneles solares a la CFE

  • Ahorro en tu recibo de luz: puedes reducir hasta un 95% tu pago mensual.

  • Saldo a favor: si produces más energía de la que consumes, se descuenta en tu recibo.

  • No necesitas baterías: al estar conectado a la red, puedes consumir energía de CFE cuando tus paneles no producen (por la noche).

  • Mayor retorno de inversión: el sistema se paga solo con los ahorros generados.

❓ ¿Qué pasa si hay apagones?

Un punto importante: aunque estés interconectado a la CFE, en caso de apagón tu sistema también se apaga por seguridad.
👉 Si quieres tener electricidad durante cortes o intermitencias, necesitas baterías de almacenamiento que te den respaldo.

✅ Conclusión

Sí, puedes conectar tus paneles solares a la red de CFE y es la forma más práctica y común de aprovechar la energía solar en México.

  • Te da ahorro inmediato en tu recibo.

  • Aprovechas al máximo el sol de Cancún y del Caribe.

  • Con un medidor bidireccional y un contrato de interconexión, tu sistema funciona de manera legal, segura y eficiente.

👉 En Ingenergía de México te ayudamos en todo el proceso: instalación, trámites ante CFE y simulación de ahorro.

¿Qué tarifa de luz tengo y cómo me afecta si pongo paneles?

¿Qué tarifa de luz tengo y cómo me afecta si pongo paneles?

Antes de instalar paneles solares en tu casa o negocio, hay una pregunta clave que debes responder: ¿qué tarifa de luz tienes actualmente?
Conocer tu tarifa eléctrica no solo te ayuda a entender cuánto pagas, sino también cómo los paneles solares pueden impactar tu recibo de CFE.

📄 ¿Qué son las tarifas eléctricas de CFE?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplica diferentes tarifas de acuerdo con el tipo de usuario (doméstico, comercial o industrial) y al consumo de energía.
Cada tarifa tiene un precio por kilowatt-hora (kWh), y esto determina cuánto pagas al final del mes.

🏠 Tarifas domésticas (Hogar)

Las más comunes en viviendas son:

  • Tarifa 1 (y sus variantes 1A, 1B, 1C… hasta 1F): dependen de la temperatura promedio de la zona. En Cancún suele aplicarse la tarifa 1C o 1D.

  • Tarifa DAC (Doméstico de Alto Consumo): aplica cuando tu consumo rebasa el límite permitido en tu zona. Esta es la más cara y no cuenta con subsidio.

👉 ¿Cómo te afecta si pones paneles?

  • Si estás en tarifa 1, los paneles pueden ayudarte a mantener tu consumo bajo y evitar caer en DAC.

  • Si ya estás en DAC, los paneles son una gran solución porque bajan drásticamente el recibo y te sacan de esa tarifa castigada.

🏢 Tarifas comerciales e industriales

  • Tarifa PDBT (Pequeña Demanda en Baja Tensión): negocios pequeños.

  • Tarifa GDBT (Gran Demanda en Baja Tensión): comercios con consumos más altos.

  • Tarifa GDMTO (Gran Demanda en Media Tensión Ordinaria): empresas e industrias.

👉 ¿Cómo te afecta si pones paneles?

  • Los paneles ayudan a reducir el consumo en horas punta (cuando la energía es más cara).

  • Te protegen de incrementos en las tarifas.

  • En negocios grandes, la inversión en paneles se recupera mucho más rápido gracias al ahorro en CFE.

 

⚡ ¿Cómo saber qué tarifa tengo?

Muy fácil:

Revisa tu recibo de CFE en la parte superior derecha, ahí aparece tu tarifa.

Identifica tu nivel de consumo mensual.

Con esa información, puedes calcular el ahorro que tendrías instalando paneles solares.

👉 En Ingenergía de México contamos con un simulador de ahorro, donde puedes conocer el retorno de inversión exacto según tu tarifa y consumo.

✅ Conclusión

Saber qué tarifa de luz tienes es el primer paso para entender cómo los paneles solares impactarán en tu recibo.

  • En hogares, ayudan a evitar la temida tarifa DAC.

  • En negocios, reducen costos en horarios punta.

  • En industrias, garantizan ahorros millonarios en el largo plazo.

En todos los casos, la instalación de paneles solares es una decisión que te da ahorro, estabilidad y seguridad energética.