Cuando decides invertir en un sistema de paneles solares en Cancún, una de las preguntas más comunes es: “¿Y si no uso toda la energía generada?”. En un lugar tan soleado como el Caribe mexicano, producir más energía de la que consumes es muy común. Pero, tranquilo: esa energía no se pierde. En este blog te explicamos exactamente qué ocurre con ese excedente y cómo puedes sacarle el máximo provecho.
¿Qué sucede con la energía solar excedente en un sistema interconectado a CFE?
El sistema de medición neta (Net Metering)
Cuando tus paneles solares producen más energía de la que consumes, esa electricidad extra se inyecta a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Gracias al sistema de medición neta, la CFE te da “créditos de energía” que puedes usar cuando tus paneles no generen suficiente (por ejemplo, de noche o en días nublados).
🔁 Es como si la CFE funcionara como una batería virtual.
¿Dónde se reflejan esos créditos?
En tu recibo de luz de CFE. Ahí podrás ver cuánta energía inyectaste y cuánta consumiste. Si generas más de la que usas, los kWh sobrantes se acumulan como saldo a favor por los siguientes 12 meses.
¿Y si tengo un sistema aislado (off-grid)?
Los sistemas aislados no están conectados a la red de CFE. En este caso, la energía excedente se almacena en baterías solares. Una vez que las baterías están llenas y no hay consumo, el resto de la energía simplemente no se aprovecha. Por eso es fundamental dimensionar bien el sistema.
🔋 Consejo: Usa controladores de carga eficientes y considera sistemas híbridos para aprovechar al máximo cada watt generado.
¿Puedo vender mi energía a la CFE?
En sistemas residenciales con contrato de interconexión bajo modalidad de generación distribuida, no puedes vender la energía. Solo acumulas los créditos como ya lo explicamos.
Solo en proyectos de mayor escala (mayores a 500 kWp o con contratos especiales tipo PPA) es posible vender energía, pero eso requiere otro tipo de permisos y esquema legal.
Beneficios de aprovechar tu excedente solar
✅ Reduces tus pagos a CFE
✅ Acumulas energía para periodos de baja generación
✅ Aumentas la rentabilidad de tu sistema
✅ Apoyas la estabilidad de la red al aportar energía limpia
Recomendaciones para aprovechar al máximo tu producción solar
-
Programa tu consumo: usa lavadora, aire acondicionado o calentador eléctrico cuando el sol esté en su punto máximo (10 a.m. – 4 p.m.).
-
Consulta regularmente tu recibo de CFE para ajustar tu consumo.
-
Usa un sistema de monitoreo para ver en tiempo real lo que produces y consumes.
Conclusión: El sol trabaja para ti, incluso cuando no lo usas
La energía que tus paneles generan no se desperdicia. Ya sea que se almacene, se convierta en créditos o se use al instante, cada rayo de sol cuenta. En Cancún, donde el clima es tu mejor aliado, maximizar el uso de tus paneles solares es una inversión inteligente.
¿Quieres saber cuánta energía puedes generar y aprovechar en tu hogar o negocio?
📲 Contáctanos en Ingenergía de México y recibe una asesoría gratuita con simulación de ahorro real.