La duda más común antes de dar el salto a la energía solar
Cuando decides invertir en paneles solares en Cancún, una de las primeras preguntas que surge es si necesitas algún tipo de permiso para instalarlos. La respuesta corta es: sí, en muchos casos. La respuesta larga… vamos a explicarla para que no tengas sorpresas y tu proyecto fluya sin retrasos.
Permisos y regulaciones en México
En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la encargada de supervisar y aprobar las interconexiones de sistemas fotovoltaicos a la red eléctrica.
Para ello, es necesario cumplir con ciertos requisitos técnicos y administrativos que garantizan que la instalación es segura, eficiente y compatible con la infraestructura eléctrica.
Pasos generales para la autorización:
Evaluación técnica de tu consumo y capacidad de instalación.
Elaboración de planos y memoria técnica por parte de un ingeniero certificado.
Solicitud de interconexión ante la CFE.
Inspección y aprobación final para energizar el sistema.
¿Y si es para uso residencial?
En el caso de sistemas para hogares, el trámite suele ser más sencillo y rápido, pero sigue siendo obligatorio notificar a la CFE para evitar problemas futuros, como sanciones o el retiro del equipo.
¿Y si es para empresas o industrias?
En sistemas de mayor capacidad, como los que instalamos para negocios e industrias en Cancún, es indispensable cumplir con normativas adicionales, como las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y, en algunos casos, permisos municipales.
Consecuencias de no contar con permisos
-
Multas y sanciones.
-
Desconexión del sistema por parte de la CFE.
-
Pérdida de garantías del equipo e instalación.
Conclusión
Instalar paneles solares es una de las mejores decisiones para ahorrar y proteger el planeta, pero hacerlo bien desde el inicio es clave.
En Ingenergía de México nos encargamos de todo el proceso de permisos y trámites, para que tú solo disfrutes de los beneficios.