La energía solar ha dejado de ser una opción del futuro para convertirse en una solución actual, eficiente y accesible para hogares, negocios e industrias. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo funciona un sistema de paneles solares? En este blog te explicamos paso a paso su funcionamiento de una manera sencilla, para que entiendas por qué cada vez más personas en Cancún apuestan por esta tecnología.
Elementos principales de un sistema solar fotovoltaico
Paneles solares
Son los encargados de capturar la energía del sol. Están compuestos por celdas fotovoltaicas que convierten la luz solar en energía eléctrica en forma de corriente directa (CD).
Inversor solar
Convierte la corriente directa (CD) generada por los paneles en corriente alterna (CA), que es la que se utiliza en la mayoría de los aparatos eléctricos de hogares y negocios. Sin el inversor, no podrías aprovechar la energía generada.
Centro de carga y protecciones
Distribuye la energía eléctrica a los diferentes circuitos del inmueble y protege el sistema de sobrecargas o fallas eléctricas.
Medidor bidireccional
Permite medir cuánta energía consumes y cuánta regresas a la red eléctrica, en caso de que tu sistema esté interconectado con CFE (lo que se conoce como sistema “on grid”).
Baterías de almacenamiento (opcional)
Almacenan la energía generada para utilizarla en horarios donde no hay sol o durante apagones. Son clave para sistemas “off grid” o para quienes quieren más independencia de la red.
Paso a paso: ¿Cómo funciona un sistema de paneles solares?
1. Captación de energía solar
Los paneles solares captan la luz del sol durante el día. No necesitan calor, sino luz solar, por lo que incluso en días nublados generan energía.
2. Conversión de energía
La energía captada se transforma en corriente directa (CD), la cual viaja al inversor solar.
3. Transformación a corriente alterna
El inversor convierte la corriente directa en corriente alterna (CA), lista para ser usada en tus aparatos eléctricos.
4. Distribución o almacenamiento
Una vez transformada, la energía se distribuye a tu inmueble o se almacena en baterías para su uso posterior.
5. Medición y retorno a la red
Si produces más energía de la que consumes, el exceso se devuelve a la red eléctrica a través del medidor bidireccional, lo que se traduce en ahorro reflejado en tu recibo de luz.
Beneficios de entender su funcionamiento
-
Aprovechas mejor la energía generada.
-
Tomas decisiones informadas sobre tu consumo y mantenimiento.
-
Identificas posibles fallas o ineficiencias en tu sistema.
Comprender cómo funciona un sistema de paneles solares es el primer paso para aprovechar al máximo sus beneficios. En Cancún, donde el sol abunda, esta tecnología no solo representa un ahorro económico, sino también un compromiso con el medio ambiente y la eficiencia energética.