¿Cuánto tardo en recuperar mi inversión de paneles solares en Cancún?

¿Cuánto tardo en recuperar mi inversión de paneles solares en Cancún?

¿Vale la pena invertir en paneles solares en Cancún?

¡Definitivamente sí! Cancún es una de las zonas con mayor irradiación solar en México, lo que convierte a la energía solar en una de las inversiones más rentables para hogares y empresas. Pero surge la gran pregunta: ¿cuánto tiempo tarda en recuperarse la inversión inicial?

A continuación, te explicamos los factores que influyen en el retorno de inversión (ROI) y te damos un panorama realista del tiempo estimado para recuperar tu dinero.

¿Qué factores influyen en el retorno de inversión en energía solar?

1.Tu consumo de energía eléctrica

Cuanto mayor sea tu consumo mensual, mayor será el ahorro con paneles solares. Esto acorta significativamente el tiempo de recuperación, ya que se reemplaza el gasto elevado en CFE por una inversión propia.

2. El costo total del sistema

El precio del sistema fotovoltaico varía según la capacidad instalada, el tipo de inversor y el número de paneles. En Cancún, una instalación residencial promedio ronda entre los $80,000 y $150,000 pesos mexicanos, mientras que una instalación comercial o industrial puede ser más costosa, pero también más rentable a largo plazo.

3. El financiamiento

Si adquieres tus paneles solares mediante crédito o financiamiento, el ROI puede extenderse unos meses más. Sin embargo, muchas veces la mensualidad del financiamiento es menor a tu recibo actual de luz, así que comienzas a ahorrar desde el primer mes.

4. Ahorros inmediatos

Desde el primer recibo de luz después de la instalación, comenzarás a notar un ahorro del 80% al 95%. En muchos casos, el gasto mensual pasa de varios miles de pesos a solo unos cuantos cientos.

¿En cuánto tiempo se recupera la inversión en Cancún?

En promedio:

  • Hogares: entre 4 a 6 años.

  • Negocios pequeños y medianos: entre 3 a 5 años.

  • Industrias o negocios de alto consumo: 2 a 4 años, gracias al ahorro elevado en tarifas DAC o GDM.

Además, considera que los paneles solares tienen una vida útil de 25 a 30 años, por lo que después del retorno de inversión, el ahorro se vuelve ganancia pura.

Beneficios a largo plazo de la energía solar en Cancún

  • Reducción drástica en la factura de luz.

  • Protección contra alzas en tarifas eléctricas.

  • Aumento de la plusvalía de tu propiedad.

  • Cuidado del medio ambiente.

  • Independencia energética.

¿Cómo saber si tu propiedad califica?

Puedes solicitar un estudio gratuito para conocer si tu consumo y ubicación hacen viable el cambio a energía solar. Solo necesitas compartir tu recibo de luz y dirección. Nosotros nos encargamos del análisis y la propuesta personalizada.

Conclusión

Instalar paneles solares en Cancún es una decisión inteligente y rentable. Gracias a la alta radiación solar de la región, recuperar tu inversión es más rápido que en otras zonas del país. Y una vez que lo haces, tu factura eléctrica se convierte en ahorro y tranquilidad por décadas.

¿Qué pasa si hay un apagón? ¿Los paneles solares me siguen dando luz?

¿Qué pasa si hay un apagón? ¿Los paneles solares me siguen dando luz?

Energía solar en apagones: lo que debes saber si vives en Cancún

Una de las preguntas más frecuentes cuando alguien está considerando cambiarse a energía solar en Cancún es: ¿Qué pasa si hay un apagón? ¿Mis paneles me siguen dando electricidad?

La respuesta depende del tipo de sistema que tengas instalado. A continuación te explicamos las diferencias, y cómo puedes prepararte para tener energía incluso cuando la CFE falla.

¿Por qué los paneles solares conectados a CFE se apagan durante un corte?

La mayoría de las instalaciones residenciales en Cancún y México funcionan bajo un sistema interconectado a la red eléctrica (también llamado sistema “on grid”). Esto significa que, aunque generas tu propia electricidad con el sol, estás conectado al sistema de la CFE para vender o recibir energía.

💡 ¿Y qué pasa si se va la luz?
Por seguridad, los sistemas on grid están diseñados para apagarse automáticamente en caso de un corte de luz general. Esto evita que los paneles sigan enviando electricidad a la red y pongan en riesgo a los técnicos que estén trabajando para restablecer el servicio.

¿Hay alguna forma de tener energía durante un apagón?

¡Sí! La solución son los sistemas híbridos o con respaldo de baterías.

Estos sistemas están diseñados para almacenar la energía solar en baterías especiales, que puedes usar cuando no hay sol o cuando hay un apagón.

🔋 Ventajas de tener baterías solares:

  • Sigues teniendo electricidad durante apagones.

  • Puedes alimentar aparatos esenciales como refrigerador, luces, modem o cámaras.

  • Mayor independencia energética.

 

¿Cuándo conviene instalar un sistema con baterías?

Los sistemas híbridos son ideales si:

  • Vives en zonas con frecuentes apagones.

  • Tienes un negocio que no puede parar por falta de energía.

  • Quieres una mayor autonomía frente a los aumentos de tarifa y fallas de la red.

En Cancún, donde los apagones de la CFE se están volviendo más comunes, muchas familias y empresas ya están optando por sistemas híbridos o de respaldo.

Conclusión: La energía solar te da independencia, pero planifica bien

Los paneles solares por sí solos no garantizan electricidad durante un apagón. Pero con la tecnología adecuada —como baterías o inversores híbridos— puedes lograr que tu hogar o negocio nunca más se quede sin luz.

En Ingenergía de México te asesoramos según tus necesidades: desde sistemas tradicionales hasta instalaciones con respaldo de baterías para que disfrutes de energía continua y segura.

¿Tienes dudas sobre qué sistema es el adecuado para ti?
📞 ¡Contáctanos y recibe una asesoría sin compromiso!

¿Qué apoyos o financiamientos hay para paneles solares en Cancún?

¿Qué apoyos o financiamientos hay para paneles solares en Cancún?

Invertir en energía solar es más accesible de lo que imaginas

 

Con el aumento en las tarifas de la CFE y el compromiso con el medio ambiente, cada vez más personas en Cancún consideran instalar paneles solares. Sin embargo, una de las principales preguntas que recibimos es: ¿hay financiamientos o apoyos para instalar paneles solares en Cancún? ¡La respuesta es sí!

En este artículo te contamos qué opciones existen para facilitar tu inversión en energía solar y cómo puedes empezar a ahorrar desde el primer día.

Opciones de financiamiento para paneles solares en Cancún

1. Financiamiento privado con pagos mensuales accesibles

Muchas empresas solares (como nosotros en Ingenergía de México) ofrecemos planes de financiamiento a meses sin necesidad de recurrir a un banco. Este modelo es ideal para quienes buscan reducir su recibo de luz sin desembolsar una gran cantidad al inicio.
Ventajas:

  • Sin comprobación de ingresos compleja

  • Aprobación rápida

  • Pagos desde $2,000 pesos mensuales

  • Puedes empezar a ahorrar desde el primer mes

2. Créditos verdes bancarios

Algunos bancos en México, como BBVA, Santander, Banorte y Scotiabank, ofrecen específicamente diseñados para la instalación de paneles solares residenciales y comerciales.
Requisitos comunes:

  • Tener buen historial crediticio

  • Solicitud formal y cotización del sistema

  • Evaluación del proyecto por parte del banco

3. Apoyo fiscal para empresas e industrias

Las empresas que instalan paneles solares en Cancún pueden deducir hasta el 100% de la inversión durante el primer año fiscal. Este beneficio está estipulado en la Ley del ISR.
¿Qué implica esto?

  • Ahorro en el pago de impuestos

  • Rápido retorno de inversión (ROI)

  • Incentivo directo del SAT a la sustentabilidad empresarial

4. Créditos INFONAVIT (actualmente suspendidos)

Aunque en años anteriores existió una línea de crédito llamada Hipoteca Verde que permitía agregar paneles solares al crédito INFONAVIT, actualmente este programa está suspendido. Sin embargo, se espera que se relance con nuevos términos en el futuro.
Alternativa actual: Financiamiento privado.

¿Cómo acceder a un financiamiento para paneles solares en Cancún?

En Ingenergía de México ofrecemos asesoría personalizada para ayudarte a encontrar la mejor opción para ti.
Solo necesitas:

Identificación oficial

Comprobante de domicilio

Tu recibo de CFE

¡Y ganas de ahorrar!

Nuestro equipo realiza un estudio personalizado de consumo y te propone un sistema fotovoltaico a tu medida.

¿Cuánto puedes ahorrar con paneles solares?

Instalar paneles solares en Cancún no solo es una decisión ecológica, sino también financieramente inteligente.
Con un sistema bien dimensionado puedes:

  • Ahorrar hasta un 98% en tu recibo de CFE

  • Recuperar tu inversión

¿Cómo saber si puedo cambiarme a energía solar?

¿Cómo saber si puedo cambiarme a energía solar?

Descubre si tu hogar o negocio está listo para dar el salto hacia la energía solar

 

Cada vez más personas buscan ahorrar en su recibo de luz, cuidar el planeta y tomar el control de su consumo energético. Pero una de las preguntas más frecuentes es: ¿puedo cambiarme a energía solar?
En este artículo te ayudamos a identificar si estás listo para dar el paso hacia una energía más limpia, eficiente y económica.

¿Qué necesitas para instalar paneles solares?

1. Espacio disponible en tu techo o terreno

El primer punto a evaluar es si cuentas con suficiente espacio para instalar los paneles solares.

  • Lo ideal es un techo plano o inclinado con buena orientación al sol (preferentemente hacia el sur en México).

  • También puedes usar una estructura en tu terreno o incluso una pérgola solar si el techo no es viable.

2. Buena exposición solar

No basta con tener espacio: debe recibir suficiente luz solar durante el día.
Evita sombras de árboles, muros o edificios altos que afecten la eficiencia del sistema.
Un instalador profesional puede hacer un estudio de radiación solar para validar esto.

3. Un consumo de energía que justifique la inversión

El cambio a energía solar es especialmente rentable si tu recibo de luz es alto o estás en tarifa DAC.

  • Si pagas más de $1,500 al mes, ¡ya estás perdiendo dinero que podrías ahorrar con paneles solares!

¿Vives en una zona con conexión a CFE?

Sistemas interconectados a la red

Si tienes servicio de CFE, puedes optar por un sistema solar interconectado, donde generas tu energía, reduces tu factura y la red actúa como respaldo.

¿Y si no tienes acceso a la red eléctrica?

También es posible cambiarte a solar con un sistema aislado (Off Grid), ideal para zonas rurales o terrenos sin conexión a la red.

¿Tienes la inversión lista o necesitas financiamiento?

Hoy existen múltiples opciones de financiamiento solar que permiten instalar paneles sin pagar todo de contado.
Algunas empresas ofrecen créditos con pagos mensuales más bajos que tu recibo de luz.

¿Qué tipo de energía solar es ideal para ti?

✅ Hogares:

  • Sistema interconectado con CFE

  • Ahorro mensual garantizado

  • Ideal si ya pagas mucho de luz

✅ Negocios:

  • Reducción de costos fijos

  • Beneficios fiscales

  • Retorno de inversión claro

✅ Zonas rurales o aisladas:

  • Sistema con baterías

  • Autonomía total

  • Ideal para ranchos, terrenos o cabañas

¿Cómo saber si calificas? ¡Hacemos un estudio gratis!

En Ingenergía de México evaluamos tu caso sin costo.
Analizamos tu consumo, orientación solar, espacio disponible y te damos una propuesta a tu medida.

📲 Contáctanos para una cotización sin compromiso.

¿Los paneles solares aguantan huracanes?

¿Los paneles solares aguantan huracanes?

Energía solar y fenómenos naturales: ¿son compatibles?

Si vives en zonas propensas a tormentas tropicales o huracanes como Cancún, es completamente válido preguntarse si los paneles solares realmente soportan este tipo de condiciones extremas. Afortunadamente, los sistemas fotovoltaicos modernos están diseñados con tecnología resistente y protocolos de instalación que priorizan la seguridad.

¿Qué tan resistentes son los paneles solares?

La mayoría de los paneles solares de buena calidad están diseñados para resistir:

  • Vientos de hasta 210 km/h (equivalente a huracanes categoría 4).

  • Granizo de tamaño considerable.

  • Exposición constante al sol, salitre y humedad.

Esto es posible gracias a su vidrio templado de alta resistencia y su estructura de soporte especializada.

El papel de una buena instalación

Más allá del panel, la clave está en cómo se instala:

Anclajes y estructuras reforzadas

En zonas como la Península de Yucatán, los instaladores deben aplicar sistemas de anclaje reforzados con pernos químicos, estructuras galvanizadas o de aluminio, y cálculos de ingeniería para soportar vientos fuertes.

Inclinación y orientación adecuadas

Una mala inclinación puede funcionar como “vela” durante un huracán. Por eso, los ángulos y la orientación deben calcularse no solo para captación solar, sino también para resistir los embates del viento.

¿Qué pasa si se acerca un huracán?

En caso de amenaza directa:

Casos reales en Cancún

Empresas como Ingenergía de México cuentan con más de 8 años de experiencia instalando sistemas que han resistido múltiples temporadas de huracanes en la región. Nuestros clientes en Cancún, Playa del Carmen y Tulum siguen generando energía sin inconvenientes, incluso tras tormentas fuertes.

¿Y el seguro?

Los sistemas fotovoltaicos pueden ser incluidos en pólizas contra fenómenos naturales. Siempre recomendamos preguntar por el seguro contra huracanes al instalar tu sistema.

Conclusión

Sí, los paneles solares sí aguantan huracanes, pero todo depende de la calidad del producto y, sobre todo, de la instalación. No se trata solo de tener paneles, sino de confiar en una empresa que conozca la zona y haga las cosas con respaldo técnico.

¿Estás pensando en instalar paneles solares en Cancún?

🔗 Solicita tu cotización personalizada

Y descubre por qué cada vez más negocios y hogares en la zona confían su energía al sol… y a nosotros.