¿Qué tarifa de luz tengo y cómo me afecta si pongo paneles?

¿Qué tarifa de luz tengo y cómo me afecta si pongo paneles?

Antes de instalar paneles solares en tu casa o negocio, hay una pregunta clave que debes responder: ¿qué tarifa de luz tienes actualmente?
Conocer tu tarifa eléctrica no solo te ayuda a entender cuánto pagas, sino también cómo los paneles solares pueden impactar tu recibo de CFE.

📄 ¿Qué son las tarifas eléctricas de CFE?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplica diferentes tarifas de acuerdo con el tipo de usuario (doméstico, comercial o industrial) y al consumo de energía.
Cada tarifa tiene un precio por kilowatt-hora (kWh), y esto determina cuánto pagas al final del mes.

🏠 Tarifas domésticas (Hogar)

Las más comunes en viviendas son:

  • Tarifa 1 (y sus variantes 1A, 1B, 1C… hasta 1F): dependen de la temperatura promedio de la zona. En Cancún suele aplicarse la tarifa 1C o 1D.

  • Tarifa DAC (Doméstico de Alto Consumo): aplica cuando tu consumo rebasa el límite permitido en tu zona. Esta es la más cara y no cuenta con subsidio.

👉 ¿Cómo te afecta si pones paneles?

  • Si estás en tarifa 1, los paneles pueden ayudarte a mantener tu consumo bajo y evitar caer en DAC.

  • Si ya estás en DAC, los paneles son una gran solución porque bajan drásticamente el recibo y te sacan de esa tarifa castigada.

🏢 Tarifas comerciales e industriales

  • Tarifa PDBT (Pequeña Demanda en Baja Tensión): negocios pequeños.

  • Tarifa GDBT (Gran Demanda en Baja Tensión): comercios con consumos más altos.

  • Tarifa GDMTO (Gran Demanda en Media Tensión Ordinaria): empresas e industrias.

👉 ¿Cómo te afecta si pones paneles?

  • Los paneles ayudan a reducir el consumo en horas punta (cuando la energía es más cara).

  • Te protegen de incrementos en las tarifas.

  • En negocios grandes, la inversión en paneles se recupera mucho más rápido gracias al ahorro en CFE.

 

⚡ ¿Cómo saber qué tarifa tengo?

Muy fácil:

Revisa tu recibo de CFE en la parte superior derecha, ahí aparece tu tarifa.

Identifica tu nivel de consumo mensual.

Con esa información, puedes calcular el ahorro que tendrías instalando paneles solares.

👉 En Ingenergía de México contamos con un simulador de ahorro, donde puedes conocer el retorno de inversión exacto según tu tarifa y consumo.

✅ Conclusión

Saber qué tarifa de luz tienes es el primer paso para entender cómo los paneles solares impactarán en tu recibo.

  • En hogares, ayudan a evitar la temida tarifa DAC.

  • En negocios, reducen costos en horarios punta.

  • En industrias, garantizan ahorros millonarios en el largo plazo.

En todos los casos, la instalación de paneles solares es una decisión que te da ahorro, estabilidad y seguridad energética.

¿Dónde venden paneles solares en Cancún?

¿Dónde venden paneles solares en Cancún?

Cancún, al ser uno de los destinos turísticos más importantes de México y con un clima privilegiado donde el sol brilla prácticamente todo el año, se ha convertido en un lugar ideal para invertir en paneles solares. Tanto familias como empresas buscan reducir su factura eléctrica de CFE y aprovechar la energía limpia del Caribe mexicano.

En este artículo te explicamos dónde puedes comprar paneles solares en Cancún, qué opciones existen y qué factores debes considerar antes de tomar una decisión.

1. Tiendas físicas y distribuidores locales

En Cancún encontrarás empresas especializadas en la venta e instalación de sistemas fotovoltaicos que ofrecen:

  • Paneles solares residenciales y comerciales.

  • Inversores, baterías y sistemas de monitoreo.

  • Servicios de mantenimiento y garantía.

Comprar en una empresa local tiene la ventaja de que cuentas con asesoría personalizada, soporte técnico cercano y atención inmediata ante cualquier eventualidad.

2. Empresas de energía solar establecidas

Además de distribuidores pequeños, existen empresas de energía solar en Cancún como Ingenergía de México, que ofrecen proyectos integrales:

  • Estudio de consumo energético.

  • Cotización de sistema fotovoltaico a medida.

  • Financiamiento y facilidades de pago.

  • Instalación profesional con certificaciones.

Esto representa una ventaja frente a proveedores externos, ya que tendrás la certeza de que tu inversión está respaldada con experiencia y oficinas en la ciudad.

3. Plataformas en línea

Otra alternativa es adquirir paneles solares a través de plataformas de comercio electrónico como Amazon o Mercado Libre.
Aunque los precios pueden ser competitivos, lo más recomendable es hacerlo solo si cuentas con un instalador certificado que garantice el funcionamiento seguro del sistema. Recuerda que no basta con comprar el panel: se requiere un diseño eléctrico correcto, inversores adecuados y protecciones para asegurar la vida útil de la instalación.

4. Factores a considerar antes de comprar paneles solares en Cancún

Antes de elegir dónde comprar, toma en cuenta:
✅ Garantías de equipos y de instalación.
✅ Certificaciones de la empresa.
✅ Experiencia y referencias locales.
✅ Opciones de financiamiento disponibles.
✅ Servicio postventa y mantenimiento.

Un error común es guiarse solo por el precio más bajo. Lo barato puede salir caro si la instalación no cumple con normas oficiales o si los equipos no cuentan con respaldo en México.

5. ¿Cuál es la mejor opción?

La mejor opción depende de tu objetivo. Si buscas una compra segura y rentable a largo plazo, lo recomendable es acudir a una empresa de energía solar en Cancún que te brinde un proyecto llave en mano con respaldo, garantías y atención profesional.

En Ingenergía de México, por ejemplo, ayudamos a hogares, negocios y hoteles a ahorrar en su recibo de luz con proyectos solares diseñados a la medida.

Conclusión

En Cancún existen varias opciones para adquirir paneles solares, pero la clave está en elegir un proveedor que te ofrezca confianza, calidad y un servicio integral. No se trata solo de comprar paneles: se trata de invertir en energía limpia y en el futuro de tu economía.

👉 ¿Quieres una cotización personalizada de paneles solares en Cancún?
Visítanos en Ingenergía de México y descubre cuánto puedes ahorrar desde el primer mes.

¿Necesito permiso para instalar paneles solares?

¿Necesito permiso para instalar paneles solares?

La duda más común antes de dar el salto a la energía solar

Cuando decides invertir en paneles solares en Cancún, una de las primeras preguntas que surge es si necesitas algún tipo de permiso para instalarlos. La respuesta corta es: sí, en muchos casos. La respuesta larga… vamos a explicarla para que no tengas sorpresas y tu proyecto fluya sin retrasos.

Permisos y regulaciones en México

En México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la encargada de supervisar y aprobar las interconexiones de sistemas fotovoltaicos a la red eléctrica.
Para ello, es necesario cumplir con ciertos requisitos técnicos y administrativos que garantizan que la instalación es segura, eficiente y compatible con la infraestructura eléctrica.

Pasos generales para la autorización:

Evaluación técnica de tu consumo y capacidad de instalación.

Elaboración de planos y memoria técnica por parte de un ingeniero certificado.

Solicitud de interconexión ante la CFE.

Inspección y aprobación final para energizar el sistema.

¿Y si es para uso residencial?

En el caso de sistemas para hogares, el trámite suele ser más sencillo y rápido, pero sigue siendo obligatorio notificar a la CFE para evitar problemas futuros, como sanciones o el retiro del equipo.

¿Y si es para empresas o industrias?

En sistemas de mayor capacidad, como los que instalamos para negocios e industrias en Cancún, es indispensable cumplir con normativas adicionales, como las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y, en algunos casos, permisos municipales.

Consecuencias de no contar con permisos

  • Multas y sanciones.

  • Desconexión del sistema por parte de la CFE.

  • Pérdida de garantías del equipo e instalación.

Conclusión

Instalar paneles solares es una de las mejores decisiones para ahorrar y proteger el planeta, pero hacerlo bien desde el inicio es clave.
En Ingenergía de México nos encargamos de todo el proceso de permisos y trámites, para que tú solo disfrutes de los beneficios.

¿Qué pasa con la energía de los paneles solares que no uso?

¿Qué pasa con la energía de los paneles solares que no uso?

Cuando decides invertir en un sistema de paneles solares en Cancún, una de las preguntas más comunes es: “¿Y si no uso toda la energía generada?”. En un lugar tan soleado como el Caribe mexicano, producir más energía de la que consumes es muy común. Pero, tranquilo: esa energía no se pierde. En este blog te explicamos exactamente qué ocurre con ese excedente y cómo puedes sacarle el máximo provecho.

¿Qué sucede con la energía solar excedente en un sistema interconectado a CFE?

El sistema de medición neta (Net Metering)

Cuando tus paneles solares producen más energía de la que consumes, esa electricidad extra se inyecta a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Gracias al sistema de medición neta, la CFE te da “créditos de energía” que puedes usar cuando tus paneles no generen suficiente (por ejemplo, de noche o en días nublados).

🔁 Es como si la CFE funcionara como una batería virtual.

¿Dónde se reflejan esos créditos?

En tu recibo de luz de CFE. Ahí podrás ver cuánta energía inyectaste y cuánta consumiste. Si generas más de la que usas, los kWh sobrantes se acumulan como saldo a favor por los siguientes 12 meses.

¿Y si tengo un sistema aislado (off-grid)?

Los sistemas aislados no están conectados a la red de CFE. En este caso, la energía excedente se almacena en baterías solares. Una vez que las baterías están llenas y no hay consumo, el resto de la energía simplemente no se aprovecha. Por eso es fundamental dimensionar bien el sistema.

🔋 Consejo: Usa controladores de carga eficientes y considera sistemas híbridos para aprovechar al máximo cada watt generado.

¿Puedo vender mi energía a la CFE?

En sistemas residenciales con contrato de interconexión bajo modalidad de generación distribuida, no puedes vender la energía. Solo acumulas los créditos como ya lo explicamos.

Solo en proyectos de mayor escala (mayores a 500 kWp o con contratos especiales tipo PPA) es posible vender energía, pero eso requiere otro tipo de permisos y esquema legal.

Beneficios de aprovechar tu excedente solar

✅ Reduces tus pagos a CFE
✅ Acumulas energía para periodos de baja generación
✅ Aumentas la rentabilidad de tu sistema
✅ Apoyas la estabilidad de la red al aportar energía limpia

Recomendaciones para aprovechar al máximo tu producción solar

  • Programa tu consumo: usa lavadora, aire acondicionado o calentador eléctrico cuando el sol esté en su punto máximo (10 a.m. – 4 p.m.).

  • Consulta regularmente tu recibo de CFE para ajustar tu consumo.

  • Usa un sistema de monitoreo para ver en tiempo real lo que produces y consumes.

Conclusión: El sol trabaja para ti, incluso cuando no lo usas

La energía que tus paneles generan no se desperdicia. Ya sea que se almacene, se convierta en créditos o se use al instante, cada rayo de sol cuenta. En Cancún, donde el clima es tu mejor aliado, maximizar el uso de tus paneles solares es una inversión inteligente.

¿Quieres saber cuánta energía puedes generar y aprovechar en tu hogar o negocio?
📲 Contáctanos en Ingenergía de México y recibe una asesoría gratuita con simulación de ahorro real.

Aprende a identificar las características clave de un inversor solar

Aprende a identificar las características clave de un inversor solar

¿Qué es un inversor solar y por qué es tan importante?

El inversor es el “cerebro” de un sistema fotovoltaico. Su función principal es convertir la corriente directa (DC) que generan los paneles solares en corriente alterna (AC), que es la que utilizan los electrodomésticos y sistemas eléctricos convencionales. Elegir un buen inversor puede hacer la diferencia entre un sistema eficiente y uno que no rinda al máximo.

Características clave de un inversor solar

1Potencia nominal

La potencia nominal de un inversor (en kW o W) debe estar alineada con la capacidad del sistema solar. Por ejemplo, si tus paneles producen 5 kW, lo ideal es que el inversor tenga una potencia similar o ligeramente inferior.
🔍 Consejo: No sobredimensiones innecesariamente. Una diferencia del 5 al 10% es aceptable.

2. Eficiencia del inversor

Este dato indica qué tanto de la energía que entra se convierte en útil. Los inversores más modernos tienen eficiencias mayores al 97%.
💡 Mientras mayor eficiencia, mayor aprovechamiento de la energía generada.

3. Número de MPPT (Maximum Power Point Tracker)

Los MPPT permiten optimizar la generación de energía incluso cuando hay sombra o distintas orientaciones en los módulos.
🌞 Un inversor con dos o más MPPT es ideal para techos con diferentes inclinaciones u obstáculos.

4. Tipo de inversor

  • Inversores string: los más comunes para casas y negocios pequeños.

  • Microinversores: se colocan uno por panel, útiles en instalaciones con muchas sombras.

  • Inversores híbridos: permiten conexión con baterías para almacenamiento.
    ✅ Escoge el tipo según el uso, presupuesto y proyección a futuro.

5. Rango de voltaje

Este valor define qué tan flexible es el inversor para trabajar con distintos tamaños de arreglos fotovoltaicos.
⚡ Un rango más amplio permite adaptarse mejor a distintas configuraciones.

¿Qué otras especificaciones técnicas debo revisar?

  • Protecciones de sobrecarga y cortocircuito

  • Compatibilidad con red eléctrica (monofásico/trifásico)

  • Certificaciones (UL, CE, NOM)

  • Garantía del fabricante (mínimo 5 años)

  • Interfaz de monitoreo (Wi-Fi, app móvil)

¿Cómo elegir el mejor inversor para tu cliente?

Piensa en:

  • El consumo mensual del usuario

  • Las condiciones del sitio (sombras, orientación)

  • Si buscará expandir su sistema en el futuro

  • Si necesita almacenamiento (baterías)

Conclusión

Entender las características de un inversor solar no es exclusivo de los ingenieros. Como asesor o vendedor, conocer estos puntos te permite dar recomendaciones más profesionales, generar confianza y cerrar ventas con seguridad.

🎯 Recuerda: vender paneles solares no es solo instalar módulos. Es ofrecer tecnología con propósito y soluciones energéticas de calidad.